Mostrando los 24 resultados

Antes de llevar a cabo cualquier tipo de labor de bricolaje es necesario reunir todo aquello que nos va a ayudar a trabajar cómodos, seguros y protegidos. Equiparse con el vestuario laboral y de seguridad adecuado es imprescindible antes de emprender cualquier proyecto, se deben utilizar todos los elementos de vestuario necesarios para garantizar nuestra protección.

Para los pies, es necesario disponer de calzado de seguridad con suela antideslizante y, dependiendo de la situación, con un refuerzo en la puntera para proteger los dedos de los posibles caídas de algunos objetos o de que estos queden clavados.

En un ámbito más especializado, existe calzado específico para electricistas, para soldadura, botas de agua, etc.

Para el cuerpo, se recomienda siempre ropa cómoda, con pierna y manga larga para mantener el mayor porcentaje de piel cubierta para prevenir daños y mejorar la seguridad. Las prendas deben quedar lo más ceñidas posibles y no tener partes sueltas como bufandas, que puedan quedar enganchadas en las máquinas y causarnos daños.

También es imprescindible que sean prendas de alta visibilidad como reflectantes para poder prevenir cualquier percance o riego laboral

Para las manos, muchas veces se hace indispensable el uso de guantes tanto reutilizables de fibras textiles (bricolaje), como desechables, tanto de látex (medicina) ó de vinilo (joyería). Existen otros guantes más específicos para trabajos mecánicos, de automoción, fontanería, etc.

Tampoco se puede descuidar la protección de la cabeza (cascos y gorros para trabajo en exteriores), de los oídos (tapones y auriculares) ni la de la vista (gafas protectoras).

Recuerda que para mejorar la seguridad en todo tipo de trabajos, tan importante como el vestuario de seguridad, es contar con herramientas adecuadas y asegurarse de que están en perfecto estado de uso.

¿Qué es un EPI?

¿QUÉ ES UN EPI? Equipo de protección individual: cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona con el objetivo de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad.
Su definición más precisa, «se entenderá por EPI (equipo de protección individual) cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona con el objetivo de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad».
También se considerarán como EPI:
  • El conjunto formado por varios dispositivos o medios que el fabricante haya asociado de forma solidaria para proteger a una persona contra uno o varios riesgos que pueda correr simultáneamente;
  • Un dispositivo o medio protector solidario, de forma disociable o no disociable, de un equipo individual no protector que lleve o del que disponga una persona con el objetivo de realizar una actividad;
  • Los componentes intercambiables de un EPI que sean indispensables para su funcionamiento correcto y se utilicen exclusivamente para dicho EPI.

¿Cuando emplear un EPI?

Los EPI deben utilizarse como parte de un programa global que abarque la evaluación completa de los peligros, la selección y adecuación correctas del equipo, la formación y la educación de las personas que han de utilizarlo, las operaciones de mantenimiento y reparación necesarias para mantenerlo en buen estado de servicio y el compromiso conjunto de directivos y trabajadores con el buen resultado del programa de protección.
Los EPI son elementos esenciales de toda estrategia de control del riesgo. Pueden utilizarse eficazmente si se conoce bien el lugar que ocupan en la jerarquía de control. El uso de EPI’s debe apoyarse en un programa de protección personal que garantice el funcionamiento de la protección en las condiciones de uso previstas y que quienes deben llevarla sepan usarla correctamente en su actividad laboral.
Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando existan riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.

¿SON OBLIGATORIOS?

Es básico que todos los EPI’s cumplan con la obligación por parte del fabricante del marcado CE establecida en el artículo 10 del  RD 1407/1992 de 20 de noviembre (transposición de la Directiva 89/686/CEE, de 21 de diciembre). El marcado CE se colocará y permanecerá colocado en cada uno de los EPI fabricados de manera visible, legible e indeleble, durante el período de duración previsible o de vida útil del EPI
Sólo podrán importarse, comercializarse y ponerse en servicio los EPIs que garanticen la seguridad y salud de los usuarios sin poner en peligro ni la salud ni la seguridad de las demás personas, animales domésticos o bienes, cuando su mantenimiento sea adecuado y cuando se utilicen de acuerdo con su finalidad.
Especialmente reseñable es la obligación, por parte del fabricante y/o su mandatario en la Comunidad Económica Europea, de suministrar una declaración de conformidad cuando se le pida, de acuerdo con el mencionado artículo 10 del  RD 1407/1992 de 20 de noviembre.
Todos los EPI’s deben ir obligatoriamente acompañados de un folleto informativo del fabricante donde deberán constar:
  • Nombre y la dirección del fabricante y/o de su mandatario en la Comunidad Económica Europea.
  • Instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, revisión y desinfección.
  • Rendimientos alcanzados en los exámenes técnicos dirigidos a la verificación de los grados o clases de protección de los EPI.
  • Accesorios que se pueden utilizar en los EPI’s y características de las piezas de repuesto adecuadas.
  • Clases de protección adecuadas a los diferentes niveles de riesgo y límites de uso correspondientes.
  • Fecha o plazo de caducidad de los EPI’s o de algunos de sus componentes.
  • Tipo de embalaje adecuado para transportar los EPI’s.
  • Explicación de las marcas, si las hubiere.
  • Nombre, dirección y número de identificación de los organismos de control notificados que intervienen en la fase de diseño de los EPI’s
  • Este folleto de información estará redactado de forma precisa, comprensible y, por lo menos, en la o las lenguas oficiales del Estado miembro destinatario.
1
Hola
Mientras completamos nuestra web, resuelve tus dudas contactando personalmente con nosotros a través de WhatsApp